Crema para tatuajes

Al hacernos un tatuaje permanente nuestra piel sufre ya que éste se realiza inyectando tinta con pequeñas agujas en la dermis, por debajo de la epidermis. Al contrario de la dermis, la epidermis es una capa de células que se regeneran continuamente por lo que si la tinta del tatuaje se aplicara sobre esta primera capa el dibujo se iría borrando a medida que las células viejas fuesen reemplazadas por las nuevas, por eso es necesario usar crema para tatuajes o un antiséptico como el CBD.

Si no cuidamos el área tatuada debidamente podemos sufrir infecciones y arruinar el diseño del tatuaje para siempre. Nuestro sistema inmune intentará rechazar y eliminar de la dermis la tinta cuyas moléculas son demasiado grandes para que nuestras células lo consigan. En este proceso se producirán reacciones que pueden dañar, infectar el área de la piel tatuada y consecuentemente deformar los dibujos que hemos querido plasmar en nuestro cuerpo. También te conviene comprar aceite CBD al 10% para relajar la tensión y el dolor.

Para evitarlo deberemos proteger e hidratar con cuidado la zona para ayudar a nuestras células de la epidermis a regenerarse por un lado y por el otro contrarrestar el rechazo de la tinta en la dermis por parte de nuestro sistema inmune. Hay que ser realmente constante con los cuidados del tatuaje durante todo el proceso de curación.

En este artículo además de darte consejos sobre cómo cuidar tu nuevo tatuaje explicándote cada parte del proceso te recomendaremos qué cremas puedes utilizar para acelerar el proceso y asegurarte de que tu tatuaje luzca perfecto toda la vida.

¿Cuánto tarda en curarse un tatuaje?

 

Hay varios factores que afectan al proceso de cura de un tatuaje:

  • El tamaño del tatuaje: cuanto más grande sea el área tatuada más tardará en cicatrizar.
  • La zona de piel que te tatúes: hay partes del cuerpo donde la piel es más sensible o está más expuesta a infecciones. El cuello, partes del cuerpo que están expuestas al sudor (como las axilas, parte trasera de las piernas, pecho) o zonas donde crezca vello suelen ser más engorrosas durante el proceso de curación.
  • El tipo de tinta que use el tatuador: afectará a la evolución de la herida, por ejemplo, existen tintas orgánicas que nuestro organismo rechaza menos. 
  • Y por supuesto depende de cada persona. La piel de cada individuo y su sistema inmune trabajan a ritmos distintos y resulta en reacciones y cicatrización diferentes.

Por norma general, tu epidermis se regenerará en unas 3 a 4 semanas tras haberte tatuado un dibujo mediano y la dermis puede tardar hasta 6 meses en aceptar la tinta.

¿Cómo curar un nuevo tatuaje?

 

El proceso de curación y cómo ayudar a tu piel a mantener el tatuaje sano y sin deformarse consta de 4 etapas generalmente. Tanto si usas una máquina de tatuar para principiantes, como una más profesional, el proceso será igual de largo.

Durante la primera semana

El tatuaje es principalmente una herida abierta por lo que deberás protegerlo de bacterias y gérmenes externos que puedan infectarla. El tatuador aplicará vaselina para aislar la herida y la tapará con un film que podrás quitarte unas horas más tarde. Durante esta primera semana, es posible que sientas ardor, se inflame o enrojezca la zona la zona tatuada pero es muy importante que no toques la zona y mantengas una correcta higiene para evitar infecciones. Durante esta semana se recomienda lavar el tatuaje con agua limpia y jabón neutro de dos a tres veces al día y evitar baños o largos en los que la piel tatuada esté sumergida durante mucho tiempo.

Durante esta etapa has de utilizar cremas antisépticas, regeneradoras y que aíslen la herida. Bepanthol es una pomada de Bayern que protege y regenera tu piel naturalmente y estaría perfectamente indicada para cuidar de tu tatuaje durante la primera semana tras desinfectarlo con agua limpia, jabón neutro y secarlo bien a toquecitos con una gasa esterilizada. Recuerda que la desinfección es clave en estos días.

La segunda semana

Durante esta etapa el riesgo de infección ha disminuido notablemente ya que la herida superficial de la epidermis se habrá cerrado naturalmente. Es probable que comiences a notar que la zona tatuada te pica. Si te rascas la piel se escamará, pero no te preocupes por la tinta puesto que esas escamas de piel es tu epidermis regenerándose. Evita rascarte y mantén la zona bien hidratada. Evita exponer tu tatuaje puesto que la piel nueva todavía es muy débil y frágil.

Te recomendamos llevarlo cubierto, pero no asfixiarlo, el aire tiene que correr.

Como crema para cuidarlo lo mejor es una rica en hidratantes para tu piel escamada. Una fina capa de Nivea de lata azul te ayudará a hidratar la zona y reducir el picor y escozor.

crema para tatuajes

Semanas 3 y 4

Si tu piel continúa enrojecida y sientes ardor es una posible señal de algún tipo de infección. Por norma general durante esta etapa la epidermis estará finalizando su regeneración. Notarás menos descamación y picores pero no debes cesar de hidratar la zona y mantenerla limpia. Recuerda que la nueva capa de piel todavía está débil por lo que te conviene protegerla bien de roces, golpes y de los rayos UV. Evita exponer tu tatuaje pero si es inevitable aplica cremas con factor de protección solar. Existen infinidad de cremas específicamente diseñadas para tatuajes que contienen protección solar, agentes hidratantes y mejoran la coloración y nitidez del tatuaje. Como tu piel puede no estar lista aún, prueba primero su reacción con una fina capa. Si te causa escozor te recomendamos que esperes a la siguiente etapa.

Meses 2 a 6

Tu piel ya se habrá regenerado y tu cuerpo habrá aceptado la tinta por lo que durante esta etapa final y de ahora en adelante tendrás que preocuparte de la forma y la coloración de tu tatuaje. Para ello utiliza siempre protección solar si el tatuaje va estar expuesto al sol y no olvides de hidratarlo después de ducharte o bañarte. De esta forma te asegurarás de que se mantiene nítido y con sus colores originales. Para mejorar la vida de tu tatuaje sin necesidad de repasarlo existen varias cremas que puede incorporar en tu rutina de cuidados:

Para incluir hidratación de tu tatuaje en tu rutina te recomendamos Lubriderm Tattoo Daily Care, no te olvides de aplicarla después de la ducha. Son algunas de las marcas de tatuaje que te recomendamos.

Para proteger tus tatuajes del sol te recomendamos Tattoo stick con una protección spf 50+ ideal para la playa, piscina o actividades en las que vayamos a estar expuestos al sol.

Para reavivar y dar brillo a tus tatuajes te recomendamos Tattoo Shine Butter de BullFrog que hará que los colores se vean más y tu tatuaje resalte.

Máquinas para tatuar

Descubre todas las novedades y las mejores marcas de máquinas de tatuar.

Última actualización el 2023-06-07 / Enlaces de afiliados de Amazon / Imágenes de la API para Afiliados